Capacitación
Operaciones aéreas con RPAS
Cartografía
Dirección de Proyectos
Operaciones aéreas con RPAS
Las operaciones aéreas con RPA/RPAS viene siendo desde el 2015 una preocupación de la DGAC del Perú como por el OACI por el crecimiento constante de los dueños de y pilotos de estas aeronaves.
A la fecha, la NTC-001-2015 de la DGAC, la Ley 30740 del Congreso y la RAP 91, Parte 1, Apéndice M; establecen el marco normativo que regula las operaciones con RPA/RPAS.
Ante la aun presente informalidad que impera en el desarrollo de operaciones con RPA/RPAS, RPASOC que está adscrito a la DGAC a través de los Permisos Administrativos Generales de Operación Aérea con RPA/RPAS; desarrolla capacitaciones orientadas tanto para los pilotos como para los operadores de los RPA/RPAS.
Cartografía
RPASOC tiene como Política Institucional el de apoyar en la capacitación de toda persona interesada en el mundo de la cartografía, por lo cual participa en diferentes eventos profesionales como ponente invitado a nivel nacional como internacional (Bolivia, Colombia, España e India).
De igual manera, desarrollamos cursos libres de manera presencial como virtual en donde tocamos tópicos de interés del mundo cartográfico.
Atendemos cursos a demanda a empresas y/o grupos profesionales que estén interesados en ahondar en los procedimientos técnicos/operativos requeridos para el buen desarrollo de los proyectos Cartográficos y afines. A la fecha hemos tenido el honor de contar con profesionales de Bolivia y República Dominicana que han estado en nuestras instalaciones por el lapso de una semana como mínimo para capacitarse en las operaciones cartográficas.
Dirección de Proyectos
RPASOC desarrolla sus proyectos a través de la aplicación de las buenas prácticas de dirección de proyectos establecidas por el PMI (Project Management Institute).
Estas lecciones aprendidas son replicadas a nuestros clientes a través de capacitaciones a demanda como a través de eventos libres que se programan de manera anual.
Estamos convencidos que la buena Gestión de un proyecto considerando las herramientas adecuadas como aplicando toda mejora obtenida a partir del análisis de todo lo realizado, asegura un buen fin.
Responsabilidad, Respeto, Equidad y Honestidad son los cuatro valores del Código de Ética del PMI; valores que permiten el correcto desarrollo de todo proyecto.